El Ogham es la
escritura de los celtas que vivieron en Irlanda, como vimos en clase,
grabaron estos signos alfabéticos en menhires, piedras verticales.
Al igual que en el
primer trimestre aprendimos a utilizar los caracteres del alfabeto
griego para hacer una transcripción, y poder escribir con ellos
(¿verdad Cristina?), ahora os propongo aprender estos signos ogham
para escribirnos mensajes.
Primero, observemos
estos menhires:
El Ogham se puede
escribir en horizontal, igual que escribimos nosotros, o en vertical.
Para escribir de una
forma diferente, utilizaremos la escritura vertical. Si os fijáis se
utilizan 1, 2, 3, 4 o 5 líneas, de cuatro formas diferentes: unas
son rectas y cruzan, otras quedan sólo a la izquierda, otras sólo a
la derecha, y otras cruzan pero están en diagonal, inclinadas hacia
la derecha.
Para empezar
realizaremos una línea recta en vertical, y comenzaremos a
transcribir de abajo a arriba. Por ejemplo si quiero escribir el
nombre “Sara”, la primera letra es la S, y será la primera que
escribamos abajo del todo, en este caso se escribe con 4 líneas que
quedan a la derecha; dejamos un poquito de espacio, y encima
escribimos la A, que es una línea recta que cruza. Intentad escribir
algo, ¿faltaba alguna letra?, veremos los problemas que nos han
podido surgir mañana...
Copiad el alfabeto vertical en la libreta de Lengua, y practicad, mañana escribiremos mensajes a nuestros compañeros que colgaremos en el blog.
¡Hasta luego!